El correíllo La Palma celebra su 113 aniversario presentando la campaña de restauración de sus portillos y avances en la obra de carpintería noble.

El viernes 11 de abril de 2025 la Fundación Canaria Correíllo La Palma, encargada de la conservación y restauración del histórico vapor, construido en de 1912, presentó los últimos avances en la restauración, destacando los trabajos acometidos en torno al Salón de Primera Clase.

En este espacio emblemático del barco se ha rehabilitado toda la línea de portillos, atendiendo al diseño original de los mismos y contemplando los requerimientos técnicos de navegación actuales. Fabricados por la empresa tinerfeña Esculturas Bronzo, especializada en la fundición y la escultura artística, han sido financiados por particulares y empresas dentro del programa Apadrinando la Historia, que ha puesto en marcha la Fundación Canaria Correíllo La Palma.

En reconocimiento a esta inestimable contribución, que atestigua la creciente implicación de la sociedad en el proyecto de restauración del correíllo La Palma, la Fundación que lo gestiona, ha organizado un acto de presentación al que se han invitado los Benefactores Extraordinarios para hacerles entrega del certificado que acredita su protagonismo e implicación, que ha quedado inmortalizado, con una placa de bronce grabada junto al portillo donado, apadrinado y dedicado por cada uno de ellos.

Benefactores que llegaron desde múltiples rincones del archipiélago canario. Desde Fuerteventura, Nortour SL, dona un portillo y Jonay Umpierrez dedica a la memoria de su padre y armador - Jesús Perdomo Umpierrez – un segundo, Maxorata de Gestión y Asesoramiento, Familia Morales Chacón – dedica la donación a D. Raimundo Victoriano Morales Benítez, primer socio de la Asociación Pro Restauración y Conservación del Correíllo La Palma - y Prácticos de Fuerteventura SLP.

Desde Gran Canaria, la Corporación de Prácticos del Puerto de la Luz y de Las Palmas, representada por su presidente José Barroso, desde La Palma - Prácticos de la Isla de La Palma SLP. - los prácticos de la isla Gustavo Benítez y Javier Mesa Herrera.

Tenerife Shipyards, Ignacio y Jonathan Pérez, Hidráulica Tinerfeña, Norberto Díaz y familia, Rodolfo Núñez Ruano y la Corporación de Prácticos de Puertos de Tenerife SLP, y la naviera Fred Olsen Express, son los benefactores de Tenerife que ya tienen sus particulares placas bajo su portillo.  

El Correíllo es querido también fuera de las islas, y testigo de ello son los portillos donados por la Corporación de Prácticos del Puerto y Bahía de Algeciras, con uno propio y otro dedicado a la memoria de don Marcos Socas, natural de Tenerife, que fuera Práctico Mayor de Algeciras y antiguo oficial del La Palma, jubilado y fallecido recientemente, ha sido homenajeado por sus compañeros a través de éste emotivo símbolo. Igualmente, los Prácticos del Puerto y Ría de Ferrol, dedican a la memoria del práctico Marino Santiago Vargas, fallecido. También se incorpora en esta primera fase de apadrinamiento de portillos la Corporación de Prácticos del Puerto de Palma SLP, representada por don José Antonio Pérez.

A nivel nacional, se incorporan el Colegio Oficial Nacional de Prácticos de Puerto – que representa a los 250 prácticos de España - y la Compañía Española de Petróleos SA – hoy MOEVE – y a nivel europeo, la European Maritime Pilot’s Association (EMPA), que representa a más de 5.000 prácticos de toda Europa, continúa  con su apoyo a la restauración del correíllo.

Se presentó también la restauración y reposición en su original lugar de la vistosa y elegante escalera de Primera Clase, una pieza de bellísima factura de 1912 en la que cristalizan los estilos de la época, técnicas de ensamblaje y tallas a mano en balaustres y celosías con ornamentos y detalles que hacen de esta pieza una joya patrimonial en sí misma, cuya recuperación ha sido financiada por el Área de Cultura del Excmo. Cabildo Insular de Tenerife y ejecutada por el carpintero Gerardo Mesa. En representación de la institución insular intervino el Consejero de Cultura, José Carlos Acha, quien destacó el esfuerzo de los particulares en seguir adelante con la restauración del Correíllo pues, en sus palabras, sin ese empuje no hay corazón que invite a participar a las administraciones. Reforzó, además, la apuesta firme por parte del Cabildo para que el Correíllo vuelva, cuanto antes, a navegar.

La Segunda Teniente de Alcalde y Concejal de Gobierno del Área de Seguridad, Movilidad y Accesibilidad Universal del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Evelyn Alonso, acudió en representación del consistorio municipal, quien ha financiado la rehabilitación de la madera de la cubierta interior del Salón de Primera Clase, ejecutada también por el carpintero Gerardo Mesa, en una minuciosa labor artesanal y de tratamiento individualizado de cada elemento, extrayendo todas las piezas originales y recuperando el máximo posible de las mismas. Alonso resaltó que cada paso que se da en la restauración del Correíllo implica un compromiso con nuestra historia y nuestra cultura canaria y su relación con el mar y la navegación y que los trabajos realizados en la cubierta son un ejemplo de la unión entre profesionales, administraciones y ciudadanía.

Muchos amigos del correíllo nos han acompañado al acto – limitado el aforo por las ineludibles razones de seguridad – habría que destacar una visita para nosotros muy especial como lo ha sido la presencia de Mariano García, en representación de Jürgen Flick – quien adquirió y salvó del desguace el Correíllo en 1976, miembro de honor de la Fundación, que ha obsequiado a la Fundación el documento original de la primera matriculación del barco de 1912.

El acto finalizó con un brindis gentileza de El Gusto por el Vino, de la Familia Armas Franquis, a cuya cabeza se encuentra Toño Armas quien acudió personalmente al acto. Los asistentes pudieron disfrutar también de un exquisito arroz caldoso, elaborado por Antonio García y de las garbanzas compuestas por la mano de Marina Pérez.

 

Entrada anteriorFinalizada la primera fase de digitalización de la documentación histórica de Jürgen Flick